El arte de la tipografía ha evolucionado mucho desde su aparición en la biblia de Gutenberg. A medida que la tecnología ha avanzado, la tipografía ha desempeñado un papel cada vez más importante en el diseño web. El dominio de las buenas prácticas tipográficas y la capacidad de combinar diferentes familias de letras y crear una estructura legible y atractiva es clave para transmitir la personalidad y valores de una empresa o producto.
CSS2 (Cascading Style Sheets, versión 2) es un lenguaje de marcado utilizado para definir el formato de una página web. Fue introducido en 1996 y ha permitido un mayor control sobre la tipografía en el diseño web. Gracias a este lenguaje, los diseñadores web podemos crear estilos tipográficos personalizados y aplicarlos en todo el sitio web, mejorando la consistencia visual y la legibilidad.
La suma de conocimiento en tipografía y habilidad en el uso de CSS2 hace posible crear un diseño web efectivo que transmita la identidad corporativa de una empresa y la personalidad del producto. Esto es crucial para conectar con el público y fidelizar a clientes.
En Cèl·lula contamos con conocimientos profundos en tipografía, branding y diseño editorial y ya hace unos años que nos estamos posicionando en el mercado de diseño web en Sabadell. Nuestra combinación única de habilidades en diseño y tecnología garantizan un diseño web efectivo y atractivo que ayudará a conseguir tus objetivos de negocio.
Buscar el momento perfecto para decirle a alguien que le quieres, para emprender una idea de negocio o para realizar el viaje de tus sueños. Esperar una situación concreta para ser padres o madres o para cambiar de vida completamente… ¿te suena todo esto? Pues bien, spoiler, NO EXISTE EL MOMENTO IDEAL para hacer nada. En realidad, si te planteas algo, significa que el momento es YA. O por lo menos, que está muy cerca. Si existe un planteamiento, significa que hay ganas; un factor muy importante en esto de hacer cosas. Y cuanto antes se ponga en marcha un cambio, más tiempo existe para disfrutar de la nueva situación. También es cierto que no podemos lanzarnos al vacío sin hacer balance de la situación. Debemos ser responsables.
Con las marcas ocurre lo mismo. Un momento de cambio te permite hacer un análisis profundo de la situación de tu empresa en el mercado. Es una oportunidad para realizar un estudio del entorno, para buscar tu sitio en el universo de marca. Para elaborar un mapa de la competencia y tomar decisiones. Para saber dónde estás y dónde quieres llegar, y, sobre todo, CÓMO quieres actuar. Y con los cambios de valores, con la evolución social tan acelerada, es vital adaptarse para seguir conectando con tus usuarios y consumidores.
En Célula Acción Creativa creemos firmemente en el poder del storytelling. Sabemos que es la voz de tu marca. Es eso con lo que tus clientes y clientes potenciales se identificarán. Contar la misión y los valores de tu compañía a través de una historia, con la que los consumidores puedan simpatizar o sentirse identificados, puede tener un gran impacto en su posicionamiento.
A partir del storytelling podemos empezar a trabajar el resto. Un rediseño de logo o de la imagen corporativa ayudará a reflejar un cambio, el inicio de una nueva etapa. Esto que puede parecer tan sencillo no lo es tanto, puesto que es importante mantener la esencia de la marca, y encontrar el equilibrio vanguardista pero conservador. El brandinges un arte complejo, que requiere entender la razón de ser de tu empresa, analizar cada acción corporativa, cada mensaje y el tono de las comunicaciones que esta mantiene con el mundo. Cuesta mucho desarrollar una marca, un reconocimiento, una reputación asociada, pero es muy fácil echarlo a perder con una sola actuación. Por eso es crucial un buen asesoramiento profesional a la hora de realizar cambios que puedan afectar de manera directa a tu marca.
PD: Somos agentes digitalizadores :D. ¡Aprovecha que AHORA algunos de nuestros servicios les paga el Estado con el Kit Digital!
Este año, el lema de la celebración del 25N es el de: «El deporte, sin violencias machistas». Y nos enorgullece haber llevado a cabo la campaña publicitaria de ese día en nuestra ciudad, Sabadell. Siempre en contra de la violencia machista.
Puedes ver el proceso crativo de la campaña en este video
Digitalización básica para las pequeñas empresas, las microempresas y los autónomos
El Kit Digital es una iniciativa del Gobierno que tiene como objetivo subvencionar a todas las empresas que tengan carencias en el ámbito digital.
El Kit Digital proporciona soluciones digitales de todas aquellas herramientas disponibles en el mercado, para obtener un avance significativo y alcanzar el nivel de madurez digital que marca la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Todas las empresas que quieran ser beneficiarias deben solicitar su Kit Digital a través de los agentes digitalizadores, que son los encargados de ofrecer las soluciones digitales.
Las soluciones digitales disponibles las puedes encontrar en la página web dered.es.
Antes, sin embargo, todas las empresas que deseen solicitar su Kit Digital deben realizar una serie de pasos para conseguir el Bono Digital, y cumplir las condiciones establecidas en las bases de la convocatoria de las ayudas del Kit Digital.
Puedes consultar estas bases a través de este enlace.
Cèl·lula Acció Creativa está acreditada como agente digitalizador y ofrece las siguientes soluciones digitales:
– Actualización o construcción de páginas web
– Construcción de tiendas virtuales
– Redes sociales
Para más información, consulta nuestros servicios como agentes digitalizadores del Kit Digital a través del siguiente enlace.
Desde Cèl·lula Acció Creativa y como agentes digitalizadores del Kit Digital nos encargamos de todo.
Te asesoraremos y gestionaremos todos los trámites necesarios para que todas las empresas que nos escojan como agentes digitalizadores del Kit Digital obtengan su Bono Digital.
¿Eres empresario, político u ONG y estás pensando en hacer una campaña de publicidad y no sabes por dónde empezar? O, por el contrario, ¿eres un experto en marketing que buscas una agencia de publicidad o un estudio de diseño gráfico creativo? Sea como sea, estamos seguros de que refrescar conceptos sobre cómo crear una campaña de publicidad te puede ir como anillo al dedo.
Para hacer una campaña de publicidad, lo primero que debemos hacer es pensar en el objetivo y en la tipología de la marca. Y en función de la cultura empresarial y el mercado donde se desarrolle la marca, deberemos adoptar una estrategia comunicativa u otra.
Esta estrategia puede ser comercial, para el lanzamiento de un nuevo producto o servicio, o de ámbito institucional, pensado para cambiar el comportamiento en las personas, o de branding con el propósito de posicionar estratégicamente una marca a través de las emociones…
En cualquier caso, para realizar una campaña de comunicación publicitaria creativa, siempre debe haber un propósito bien definido para que funcione.
En este post os definiremos las tipologías de campañas de publicidad creativa y os daremos algunos ejemplos.
Publicidad de captación: su objetivo es el de atraer nuevos clientes destacándose por encima de su competencia.
Para promocionar el nuevo servicio de Célula en lo referente a la gestión de Redes Sociales realizamos un sorteo a través de nuestro perfil de Instagram. Coincidió con la época de Navidad y lo hicimos coincidir con el día del sorteo de la lotería… De aquí el nombre: «Hasta las bolas».
Para promocionar el nuevo producto de promoción de Redes sociales, hicimos una campaña vía Instagram Ads para promocionar el nuevo servicio.
Publicidad comparativa: consiste en comparar una marca de forma indirecta o directa, posicionándose por encima de la competencia, destacando los propios beneficios y ventajas.
Publicidad de posicionamiento de marca: su misión consiste en conseguir que la audiencia de una marca la asocie a unos valores y unos comportamientos determinados, afines al estilo de vida de la audiencia-clientela.
Nuestro estudio ganó el concurso convocado por el Consejo Regulador de la DO Empordà donde creamos toda la imagen y las campañas de publicidad. El Eslogan que utilizamos para generar todas las campañas de posicionamiento de marca, que se identifican de cara al cliente como unos valores propios de la variedad de la uva y el gusto de los vinos de la DO ligados al viento del Empordà.
Publicidad emocional: este tipo de campañas de publicidad se focaliza en obtener la atención del consumidor a través de las emociones que despierta su uso o consumo, jugando con los miedos y los deseos de los consumidores de la marca.
El recurso que hemos usado se llama publicidad emocional: Trabajando un «storytelling» que permite atrapar la atención del consumidor a través de las emociones que despierta su uso o consumo, despertando la emoción, los miedos y los deseos de los usuarios de la marca. Con esta visión hemos redactado el eslogan: “40 anys voltant amb tu.”
Publicidad demostrativa: la finalidad de esta publicidad es “poner a prueba” la credibilidad del producto mediante una demostración real de su eficacia.
Badalona es la quinta ciudad catalana en número de habitantes. Con 217.741 habitantes y un 12% de población inmigrante. La convivencia de personas de más de veinte nacionalidades diferentes, con culturas y maneras de hacer diversas, a menudo provoca rumores que, una vez contrastados, resultan falsos. Para combatir este problema, el Ayuntamiento nos encargó una campaña de publicidad de concienciación cívica.
Campaña de publicidad para el Ayuntamiento de Badalona
Publicidad testimonial: estas campañas publicitarias utilizan actores, influencers o personajes públicos que dan fe “de las bondades” de la marca.
Creamos una campaña de concienciación ciudadana basada en testimoniales, para hacer que todos los ciudadanos de Sabadell se impliquen para el cuidado, y la buena convivencia en los espacios públicos.
Publicidad inducida: esta tipología de campañas se utiliza mucho en la comunicación online, y se centra en empujar al consumidor hacia una compra mediante el llamado “Inbound Marketing”, que utiliza los estímulos emocionales, racionales, inmediatos o sensoriales.
Crear una marca nueva es un gran reto, y hacer la de forma que la misma imagen de marca haga publicidad de forma inducida, ya es un éxito. Vázquez y Benages es un despacho de arquitectura que hacen construcciones para un público objetivo alto. Su marca es de lujo y a través de los estímulos emocionales que acompañan los componentes de la marca: web, tarjetas, vehículos… Se convierten en reclamos sensoriales de lujo, para atraer a su público objetivo y no otro.
Publicidad comercial: tiene como objetivo aumentar el consumo de un producto haciendo ofertas continuas para hacer subir la demanda.
Publicidad de crecimiento de ventas: su propósito principal es obtener nuevos clientes a través de acciones de marketing directo con ofertas y descuentos.
Publicidad promocional: está pensada para conseguir que los clientes habituales de la marca incrementen el consumo con mecánicas promocionales propias del marketing directo, como pueden ser promociones 2×1, aceleradores temporales, últimas unidades, ofertas, descuentos, etc.
Publicidad de fidelización: busca retener el cliente y evitar que se decante por las propuestas de la competencia.
Para diferenciar nuestro estudio de diseño y fidelizar a nuestros clientes, preparamos este video, donde mostramos todos nuestros servicios y productos de una forma diferente, hecho para que nuestros clientes no se decanten por nuestra competencia.
Storytelling: el publirreportaje es un recurso en forma de artículo patrocinado o storytelling que permite dar una visión completa, detallada y humanizada de las excelencias de la marca.
Esta empresa está haciendo una transformación digital a todos los niveles: ha renovado, el branding, la web, el concepto… A más recibimos el encargo de crear una campaña publicitaria utilizando la táctica publicitaria del storytelling, para dar a la marca una visión más humanizada. De una empresa que hace letreros ahora es una «Brand Factory», con todos los cambios que eso implica.
Os queremos hablar de una Asociación con la cual colaboramos: Obrir-se al Mòn. Es una entidad que trabaja para que los chavales autistas disfruten del ocio y al mismo tiempo facilita un respiro vital a las familias que conviven con personas con este trastorno.
Obrir-se al Mòn necesita recoger fondo para sobrevivir, ofrecer más respiros a las familias y crear los primeros hogares tutelados. Es por este motivo un equipo de atletas (profesionales y amateurs) han puesto en marcha de manera altruista una campaña de mecenazgo, vinculada a la Marathon des Sables.
Su objetivo es hacer visible Obrir-se al Mòn para ayudar a las personas autistas y sus familias.
¿Cómo lo hacen? Ponen a la venta los kilómetros que tienen que recorrer, a 10 euros km.
En Cèl·lula hemos colaborado diseñando su nueva web de forma altruista que pronto estará disponible.
Haz tu donación a través de este enlace, y da un respiro a las familias. Hasta hoy han recaudado, 13420 euros. Y su objetivo es llegar a 22500.
Este es el consejo que les di a los estudiantes de la Escola d’Art Illa durante la presentación del nuevo proyecto para la TUS en el Casal Pere Quart de Sabadell.
Con este proyecto se les ha abierto la oportunidad de diseñar una identidad corporativa para la TUS. Es gracioso porque, hace muchos años, la identidad corporativa la diseñé yo. Sí, es verdad, y ahí estaban ellos con su interés por saber cómo lo hice, qué hice y por qué lo hice para poder conseguir ese resultado y desplegar todo el branding para la empresa TUS.
¿Cuál fue la solución de ese misterio?
Diseñé el logotipo de la TUS en base una tipografía cursiva, porque las letras inclinadas expresan mejor que las redondas la idea del movimiento y de velocidad, ¿verdad que lo has leído diferente?
Pero ¿qué tipografía utilicé? Costó un poquito, pues en Londres estaba muy de moda la DIN, pero en Nueva York estaba de moda la Georgia para transportes públicos, dos tipografías muy diferentes de la misma época. Sin embargo, al final, descarté ambas y ganó la Interstate. Con todos sus pesos me daba mucha jugabilidad a la hora de diseñar y componer.
Junté esta idea con otra… ¿Por dónde van los autobuses? ¡Obvio! Por las carreteras… y ¿cómo son las carreteras? ¡Están unidas entre ellas! Para evocar las carreteras construí ligaduras entre cada letra.
Parece fácil y todo… pero no fue así, costó bastante tiempo, propuestas, pruebas… pero ¡al final lo conseguí!
El estudio de diseño gráfico Sabadellense Célula Acción creativa de Sabadell ganó el concurso creativo para anunciar la DO Empordà hace un año. Mañana miércoles se presenta en Gerona y en Barcelona. La propuesta creativa con la eslogan “El carácter de un viento, el espíritu de una gente” es una compilación de imágenes del territorio que contrastan con imágenes de los productores del vino y su cultura.
Después de un año de filmación, mañana se presentará el video promocional de la DO Empordà (Consejo Regulador de la denominación de origen de vinos Empordà) en el restaurante Normal (de los hermanos Roca) en Gerona, y en la librería Laie en la calle de Pau Claris 85 en Barcelona.
El viento de Tramontana, la exquisitez de sus variedades, el espíritu de su gente y la excelencia en su proceso de producción son los hilos conductores del nuevo video promocional de la DO Empordà producido por Célula Acción Creativa con la ayuda del fotógrafo y videógrafo Roger Lleixà. Este video quiere representar el espíritu del territorio y es una declaración de principios de los vinicultores del alto y el bajo Empordà que quiere recuperar las variedades autóctonas de la uva de la zona y las maneras de hacer de las viñas tradicionales.
Las variedades autóctonas que se reivindican son la cariñena, la garnacha negra, la garnacha blanca, el macabeo y el moscatel. El Consejo Regulador de la denominación de origen del Empordà controla todo el proceso de producción y elaboración de los vinos con DO Empordà para garantizar el origen y la calidad. También promueve estudios técnicos poniendo especial énfasis al estimular la producción de vinos de calidad.
Además realiza acciones de promoción de los vinos de la Denominación de Origen de considerable eco, como la fiesta de la vendimia del Empordà, la muestra anual de los vinos del Empordà que se celebra a principios de septiembre a Figueres, etc. y velatorio por la presencia de los vinos empordanesos en innumerables manifestaciones turísticas, gastronómicas y culturales.
Esta tipología de trabajos, encajan perfectamente con el nuevo posicionamiento del estudio, donde además de sus tareas de diseño pretende ayudar a empresas e instituciones explicar su relato. El que la cultura inglesa se conoce como Storytelling.
En este blog, pocas veces he escrito en primera persona. Pero este fin de semana he paseado con mi padre por las calles de Sabadell y le he estado mostrando los diferentes trabajos de diseño gráfico que hemos realizado en Cèl·lula últimamente para nuestra ciudad. Desde sus ojos me he dado cuenta por primera vez de que el diseño gráfico de nuestro estudio forma parte del paisaje de Sabadell.
El paseo empezó en la plaza del mercado, donde encontramos una torreta publicitaria con un cartel de la Fundación Òpera a Catalunya, entidad heredera de los Amigos de la Ópera de Sabadell; un cartel con una fotografía genial de Paco Amate, de Pig-Studio. Ese fue el punto de inicio de un itinerario en el que mi padre fue recordando con satisfacción la trayectoria de nuestro estudio: las campañas de publicidad y el diseño gráfico que hacíamos para los anuncios de las galerías Paddock, que nos dieron visibilidad por primera vez; los primeros encargos de identidad de cierta magnitud, como el logotipo, el branding y la identidad corporativa para la Caja de Canarias, o para el Grupo Cassa (Aigües Sabadell), segunda concesionaria de agua del país…
Pronto llegamos (esta vez, intencionadamente) a la flamante nueva sede del Diari de Sabadell, uno de los últimos proyectos de diseño gráfico del estudio, del cual nos sentimos especialmente orgullosos. Ante el diario, mi padre me recordaba los primeros libros que diseñamos para el Museo de Arte de Sabadell y el Museo de Historia de Sabadell. Una puerta de entrada al mercado editorial. De allí saltamos a hacer diseño editorial para la Fundación ”la Caixa”, Edicions 62, Planeta o Random Hause Mondadori. Así llegamos a diseñar revistas tan prestigiosas como Descobrir Catalunya, Núvol o Bubbles (la revista corporativa de Freixenet) y a colaborar con la diseñadora local Julia Font en libros de los mismísimos hermanos Roca.
El paseo siguió por la Rambla, esta vez repleta de carteles de una campaña nuestra de publicidad que incita a la población de Sabadell a consumir localmente en el contexto de COVID-19. Contemplándolos, recordamos los primeros encargos que nos hizo el ayuntamiento de nuestra ciudad: el diseño gráfico para varios de los carteles del festival 30 Nits, realizados haciendo caligrafía con linternas, y otras campañas de publicidad, como la mítica “Sabadell, d’ella, teva, nostra” (íntimamente siempre pensé que sería una marca de ciudad brutal). Sabadell es, ha sido y será siempre nuestra escuela. Desde nuestra ciudad hemos seducido a varios de los ayuntamientos más importantes del país: hemos exportado creatividad local a Badalona, L’Hospitalet, Sant Cugat del Vallès, Palma de Mallorca…
En la Rambla encontramos también una parada de la TUS (Transportes Urbanos de Sabadell), un cliente histórico de nuestro estudio. Su identidad sigue vigente, después de más de 20 años (la diseñamos cuando yo tenía sólo 28), y hoy en día continuamos ayudando a esta sociedad con su identidad corporativa. Frente a la parada del bus repasamos la cantidad de empresas de Sabadell a las que hemos ayudado a cambiar de identidad corporativa, desde estudios de arquitectura internacionalmente conocidos, como H Arquitectes, hasta los populares Next, que han revolucionado la forma empresarial de entender la arquitectura. Un placer trabajar para ellos.
Paseando, llegamos a la plaza Beatriu de Dia, donde la flamante chimenea del Vapor Codina nos recordó el pasado industrial textil de Sabadell. Allí, solemne, se levanta un tótem con la señalética que se encarga de recordar sus características: año de construcción, altura, etc.
Hablando de la ciudad, no podemos olvidarnos de la Xarxa Onion, una red empresarial que fomenta el emprendimiento local y con la cual colaboramos desinteresadamente en el diseño de su comunicación. Dentro de esa red hemos trabajado para empresas como B2B Router, una startup local, líder en software de facturación electrónica de nuestro país y actualmente en vías de expansión en los principales países de Europa; o la flamante Infinitum Projects, una incubadora de proyectos de base tecnológicos ubicada en Sabadell.
Acabamos el paseo tomando un vermut en la popular avenida de Sol i Padrís, donde vimos a un grupo de amigos que lucían prendas de Pura Ceba, una marca divertida e irreverente que fomenta el “patriotismo sabadellense gamberro” y con la cual hemos colaborado definiendo su relato de marca, creando su logotipo y llevando la dirección artística de todos sus proyectos.
Mientras le explicaba esto a mi padre, él afirmó orgulloso: “Sois parte del paisaje de Sabadell”. Y brindamos por nuestra ciudad.
El diseño gráfico editorial es un trabajo muy especializado, no hay muchos estudios que se dediquen a hacer portadas de libros… Para nosotros, es un trabajo muy gratificante: es una mezcla de marketing, intuición, creatividad y gusto por la tipografía. En este pequeño artículo os damos algunos trucos sobre cómo diseñar una buena portada.
Primer paso: identifica qué tipo de portada te han encargado
El mercado editorial es un mercado de consumo. En Cèl·lula nos gusta pensar que estamos diseñando un packaging para una historia. En este sentido, es muy importante identificar qué clase de producto estamos diseñando. No es lo mismo diseñar una novela histórica, una policíaca o un libro de autoayuda. Haciendo un símil con el mercado de la alimentación, no es lo mismo diseñar la etiqueta de un yogur para gran consumo que la de un producto ecológico. Eryaman tesisatçı
Es el momento de preguntar. Normalmente, las editoriales tienen muy claro a quién se dirigen y cómo. Pero, si no nos lo dicen, preguntamos. Conocer qué esperan de nuestro trabajo es la clave del éxito.
Truco: Lo primero que hacemos en el estudio es analizar las portadas de los libros que ya ha publicado la editorial; de esa manera identificamos su estilo y el tono que les han dado. Una vez hecho esto, buscamos portadas del mismo género en sitios como Google o Pinterest y las guardamos; con ello identificamos las características propias del género. Por ejemplo, un libro de autoayuda acostumbra a ser tipográfico, o a llevar alguna ilustración conceptual; una novela histórica suele mostrar un paisaje que evoca una historia… Guárdate esas búsquedas, las necesitarás.
Segundo paso: haz bocetos de la portada del libro
Antes de lanzarnos a la búsqueda de imágenes, pensamos acerca de los conceptos o imágenes que pueden transmitir el ambiente del libro y los dibujamos. Son unos dibujos simples, que nos ayudan a aclarar nuestras ideas.
Truco: Atrévete a hacer sumas de imágenes, restas, fotomontajes… Los resultados suelen ser espectaculares.
Tercer paso: busca imágenes para tu portada de libro
Con los dos primeros pasos ya hemos hecho casi todo el trabajo. Ahora es el momento de encontrar esas imágenes. Nosotros trabajamos con bancos de imágenes, ilustradores, fotógrafos… De todos modos, no perdemos de vista que muchas veces la tipografía o el lettering son suficientes para lograr un diseño de portada de libro que funcione.
Truco: Presta atención a todo el proceso, desde los bocetos del ilustrador hasta las respuestas del buscador de imágenes. A menudo el buscador responde de una forma maravillosa y el azar te proporciona soluciones espectaculares. Por ejemplo, en El baile de la corrupción, buscábamos gaviotas y el banco de imágenes nos brindó una magnífica imagen de excrementos en una lona; ¡el motor de búsqueda nos facilitó el trabajo enormemente!
Cuarto paso: compara tu trabajo
Cuando estamos convencidos de nuestro trabajo, es momento de comparar. Una buena opción es colocar nuestra flamante portada al lado de las búsquedas del truco del primer paso. Así analizamos si tiene el tono de la editorial y del género. Si la portada creada luce entre las otras y está en el registro, ¡adelante, pasa al quinto paso!
Quinto paso: entrega del trabajo y diálogo con la editorial
Este es un momento crucial: nadie conoce mejor lo que necesita que nuestro cliente. Después de entregar nuestro diseño de la portada del libro, nos toca escuchar. Los editores y directores de arte siempre aportan correcciones valiosas. Es el momento de escuchar, interpretar sus propuestas y ejecutar los cambios.
Truco: Lee entre líneas. Cuando desde una editorial te indican cambios, las órdenes no son siempre explícitas. Hay veces en que simplemente no se sienten cómodos con los diseños propuestos pero no saben explicar por qué. Si nos fijamos bien e interpretamos sus palabras, seguro que encontraremos lo que buscan.
Aquest web fa servir cookies per oferir una millor experiència de navegació. Si continues navegant considerarem que acceptes el seu ús. Més informacióAcceptar
Notal legal i cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Obrir chat
1
Hola! 👋 Puc ajudarte?
Cèl-lula Acció Creativa
Hola! 👋 Si tens qualsevol pregunta no dubtis en xatejar amb nosaltres.